PANELES DEL PATRIMONIO DE INTERÉS CULTURAL DEL CONCEJO DE ALLER

Desde hace unos días se pueden ver en Collanzo unos paneles con información del patrimonio cultural del concejo allerano, los cuales recogen con detalle información e imágenes del rico valor del patrimonio cultural.

Son en total unos 20 paneles variados que abarcan desde los valores naturales, etnográficos, industriales …a la historia del ferrocarril.

Confiamos que este conjunto sea respetado y pueda ser conservado muchos años.

PANELES DEL PATRIMONIO DE INTERÉS CULTURAL DEL CONCEJO DE ALLER

1º. PALACIOS O CASONAS

PALACIO DE LOS ORDÓÑEZ DE CABORANA (ALLER)

La casa de los Ordóñez parece corresponderse con una construcción de los S. XVII o S. XVIII. El linaje de los Ordoñez proviene de El Pino, en el alto Aller, pero una de sus ramas se estableció aquí, y con ella se emparentan los García de Tuñón de Viade, pues el mayorazgo se funde en parte con su herencia.

EL PALACIO DE LOS ARIAS-PRIETO, EN BO

Data del S. XVII. Es uno de los grandes edificios nobiliarios que mejor se conservan en Aller. Su fachada luce un escudo heráldico con las armas de los Castañones.

CASONA EL PALACIO-SERRAPIO

Casona de pautas heredadas del Renacimiento y de gran calidad por su aparejo y detalles decorativos que repite esquemas de otros edificios del concejo. Planta rectangular. Del siglo XVIII.

CASONA EL CORRALON DEL PINO

Data del siglo XV, de estilo barroco popular .Esta constituida por casona y capilla con una finca en su perímetro Consta de dos pisos y buhardilla. Tiene una lápida en su fachada con tres escudos, de los Ordoñez.

CASA DE XUAN DE LA XATA – CASA HOMERA (CASOMERA, ALLER)

Casona de gran valor histórico del siglo XVI de estilo renacentista, situada en un barrio con construcciones antiguas reseñadas en otras fincas, próxima a la llamada calle del medio.

CASONA DEL ESCRIBANO –CASOMERA

Casa del siglo XVII que como su nombre indica pertenecía al escribano del lugar. Tiene el escudo de los Silos – Quirós.

CASONA DEL MAESTRO-CASOMERA

Conjunto popular de uso residencial y agrícola, con casona, caballeriza, cuadra, pajar, panera y capilla. Del siglo XVII.

CASONA DE DOÑA URRACA – POSADA SOLIS –PELÚGANO

Casona del siglo XVII de planta rectangular con dos plantas. Presenta un arco en su entrada, con dos balcones y ventanas desiguales. Tiene un cierre perimetral de piedra.

CASA RECTORAL DEL PINO

Del año 1737, edificación hoy día restaurada de manera muy adecuada a sus características.

CASONA DEL PATIO – EL PINO

Hoy día muy modificada si bien se conservan algunos elementos aislados que atestiguan ser un palacio del siglo XVI.

CASONA DE LA TORRE O DE LOS HEVIA – EL PINO

Del siglo SVII, magnífico conjunto de torre circular (s. XIV-XV), casona , cuadras, pajar, molino y capilla .Hoy día se conservan algunos elementos y otros han sufrido el abandono y su pésima conservación lo que da lugar a un deficiente estado.

CASONA DEL MARQUÉS DE SARRIA-SOTO

Edificación cuadrangular del siglo XIX con unas grandes calidades de materiales en su ejecución, situada en el anexo al camino de Miravalles. Tiene dos plantas. Propiedad del Marques de Sarria y luego cedido al arzobispado.

CASONA DE LOS GARCÍA DE VEGA 


Data del año 1700 y es uno de los ejemplos de arquitectura civil más notables del concejo de Aller. El edificio es de propiedad privada y luce los distintos escudos nobiliarios de los García de Vega y los Varela. Las dependencias interiores consisten en un gran patio y una torre de construcción anterior al palacio. Consta de dos pisos, torre adosada, y corredor. Está en perfecto estado de conservación. En él se aprecia una buena unión de rasgos de raíz clásica con otros populares.

EL PALACIO DE LOS ARIAS CACHERO. – PIÑERES

El santuario de San Antonio fue de los más ricos de la parroquia. 

LA CASONA DE BELLO

De correctas y buenas líneas reedificóse en 1784 por Francisco Solís Castañón, regidor perpetuo del concejo de Laviana. 

TORRE DE SOTO

 La torre que queda en pie parece ser sólo una parte más, la más vistosa, de un castillo nobiliario del siglo XI que tenía sus patios de armas y de servicios. Probablemente se usaba como soporte de los pendones y estandartes de los dueños, era la torre-homenaje. Está coronada por almenas cuadradas al igual que la muralla que se conserva.


Era una construcción de carácter defensivo ante las invasiones extranjeras que pudieran venir por el puerto de San Isidro. Se dice que desde aquí salieron tropas cristianas en la época de la Reconquista.

 
Actualmente se conserva parte del muro almenado que circunda el conjunto, la pared completa del lado sur de la torre y parcialmente las del este y oeste. Los vanos del muro oriental son originales, así como la puerta que hay, el resto pertenece a alguna de las reformas posteriores.

MALATERÍA DE BALDEVENERO :

MALATERIA DE VALDEVENERO, de la que en la actualidad apenas se percibe que allí hubo leprosos, ya que está convertida en caserío, con su hórreo, pero donde todavía se pueden observar marcas de cantería y piedras labradas, además de estar localizada la capilla, los habitáculos de los leprosos y la de los monjes encargados de asistirles. la Malatería de Valdevenero no era la única en el concejo No se sabe la fecha de su fundación, pero ya en el s. XIII se cita en testamento de Pedro Díaz de Nava, efectuado con fecha 9 de junio de 1289,donde deja 100 maravedíes » a la Malatería d´aller

CASONA EL CASTAÑIU –SERRAPIO

Antigua casona palacio del año 1733.Conserva suelos de canto rodado en la entrada y fuente en su jardín posterior con la cruz de los Templarios .Situada en un conjunto típico asturiano con casona y panera. Se ha reparado completamente y funciona cono hotel desde 2013

2º IGLESIAS

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE MIRAVALLES

Realizado en 1745 en Soto se encuentra situado en un precioso valle y en él se venera la imagen gótica en piedra de la Virgen de Miravalles (siglos XIV y XV), patrona de Aller. Es un edificio barroco realizado en mampostería salvo la fachada occidental que es de piedra. Su interior es de nave única con presbiterio y capilla. Esta cubierta con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. Cuenta con un amplio pórtico que recorre los tres lados donde hay puertas. Junto a la ermita hay un área recreativa. Habitual paso de peregrinos y lugar en el que se produjo el levantamiento allerano contra los franceses en 1808.

SAN VICENTE DE SERRAPIO

Monumento Histórico-Artístico. Iglesia románica (S. XII) construida sobre otra prerrománica y ésta a su vez, posiblemente sobre restos paganos. Conserva en su interior interesantes frescos y un conjunto epigráfico, en el que destaca un ara votiva dedicada a Júpiter.

SAN JUAN EL REAL DE LLAMAS / L.LAMAS

Monumento Histórico-Artístico. Iglesia de fundación prerrománica fue rehecha entre los siglos XIII-XIV. Guarda en su interior un calvario de inspiración románica y un retablo del siglo XVIII.

 SAN FÉLIX DE EL PINO

Monumento Histórico-Artístico. Iglesia construida en el s. XVIII en la que destacan sus tres retablos barrocos, el Mayor vinculado a Toribio de Nava y los colaterales a Domingo de Nava. También posee pinturas en el crucero y ábside.

SAN JUAN DE RUMIERA DE SANTIBÁÑEZ DE LA FUENTE

 (s. XVIII) Construcción barroca con bóvedas del siglo XV, posiblemente de otra anterior. Contiene un retablo barroco que alberga la imagen de piedra policromada de la Virgen. IGLESIA DE SAN MARTÍN DE VEGA

Templo perteneciente al románico tardío (S. XIII) con añadidos de los siglos XV-XVI. Fue asilo de peregrinos y alberga importante imaginería románica, gótica y barroca.

IGLESIA DE SANTA MARINA DE VILLAR (ALLER)

La iglesia de Santa Marina de Villar es de 1880, con estilo perteneciente al renacimiento y barroco popular. 

IGLESIA DE SAN ROMÁN (CASOMERA, ALLER)

Iglesia perteneciente al renacimiento-barroco del siglo XVI – XVII – XVIII con una nave, dos capillas.

IGLESIA DE MOREDA

La iglesia que hoy se conserva fue reconstruida en 1946, tras los destrozos acontecidos en la Guerra Civil, pero la iglesia tiene una larga historia. El primer edificio construido en el lugar donde se ubica el templo actual, data del s. XIV aunque es a finales del XVII cuando nos hablan de su forma. En el año 1600 se reedificó. En 1801 se van a realizar importantes obras. Durante la guerra civil se tiraron la torre y el pórtico, reconstruyéndose por último tal y como la conocemos actualmente. Las obras de la actual iglesia terminaron en el año 1946.

CAPILLA DEL CEMENTERIO DE SOTO O CAPILLA DE LA COLLADA

Cerca de la ermita de Miravalles, dentro del recinto del cementerio eclesiástico de Soto hay otra capilla más antigua y sencilla, se conoce como la capilla del cementerio. Construida en la baja edad media (siglos XIV-XV), fue iglesia parroquial hasta 1745. Hacia 1859 fue cerrada definitivamente al culto y sus terrenos adyacentes dedicados a cementerio, actualmente es osario y trastero. Es de nave única, rectangular, de 6,11 x 4,75 m con cubierta a dos aguas y una espadaña pequeña sin campana. Pero la verdadera joya de esta iglesia está en su interior por unos frescos de la segunda mitad del siglo XVI que cubren paredes y bóveda parabólica.

IGLESIA DE NEMBRA

Si bien el actual edificio fue realizado hace menos de100 años (1938) se sabe que el anterior templo databa de 1708 , como lo atestigua la pila bautismal encontrada hace pocos años .Existe una leyenda que, de ser cierta, reflejaría la antigüedad del poblamiento de este lugar, retrotrayéndose nada menos que a los tiempos iniciales de la Reconquista. Se refiere a que en el Pico Moros (entre las parroquias de Nembra y Moreda), un magnate al servicio de Don Pelayo, Fruela, fue derrotado por los musulmanes a los que, no obstante, impreco con la famosa frase “Nembraros eis de mi a pesar de vos”. Se dice que “Nembra” viene de “Nembraros” y, de hecho, este lema figura en un escudo que existe en la casa de Doña Teresa Solís con un añadido “y aplacer de mí”.

IGLESIA DE CONFORCOS

Su iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, es del año 1600. Tiene un retablo policromado de estilo barroco con las imágenes de San Miguel Arcángel, San Antonio y San Lorenzo talladas en los siglos XVI y XVII. También tiene una talla policroma de un Cristo crucificado del siglo XVII. Cuenta con un pequeño santuario con veintiséis reliquias descubiertas en 1887.

RETABLO DE SAN ANDRES –MURIAS

Fue construida la iglesia en 1761 y reformada en 1909, venera a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción.. Dentro de la iglesia de Murias podemos admirar un retablo de nogal negro, de estilo barroco, que perteneció al santuario de la Ermita de San Andrés que se encuentra a un cuarto de hora de camino del pueblo, actualmente en ruinas por abandono y decadencia de su culto.

3º MONUMENTOS NATURALES

TEXU DE SANTIBÁÑEZ DE LA FUENTE

Declarado Monumento Natural en 1995, se sitúa al lado de la iglesia de S. Juan de Rumiera. Se trata de un ejemplar de casi 12 m de altura, 3,5 m de perímetro de tronco y más de 15 m de diámetro de copa. Podría superar los cinco siglos de antigüedad.

FOCES DE EL PINO

Desfiladero declarado Monumento Natural en 2001, al cual se accede partiendo de El Pino. Siguiendo el curso del río entre prados y bosque autóctono, se alcanza la angostura de las rocas calizas por un camino empedrado de 300 m de longitud y 6 m de anchura. Una vez superado se presenta el valle de El Fndil y las alturas de Caniel.la y Pena Reonda.

Denominadas en muchas webs como Foces del Río Pino, cuando en realidad el río que discurre por las mismas es el río Valmartín.

FOCES DEL RIO ALLER

Las Foces del Río Aller son un imponente desfiladero creado por la erosión kárstica de las aguas del río Aller sobre la roca de las laderas del pico La Panda y de la Sierra del Campanal. El río Aller nace en el puerto de Vegará y a su paso por esta angosta garganta provoca numerosas cascadas y torrenteras.


El desfiladero está integrado en la ruta de senderismo PR AS-31, “Ruta allerana de las Foces del río Pino y del río Aller”, que une la localidad de El Pino con La Paraya.

La distancia que une las dos “foces” es de 18 km y en su recorrido se calcula un tiempo de 6 horas y media.

CASCADA DE XURBEO (MURIAS) / EL PINGANÓN DEL CAIDERO– (LA FUENTE)

Magníficos lugares donde el agua de los arroyos iniciales de los ríos alleranos (Negro y Aller) que brotando desde significativas alturas caen por las rocas, dando lugar a imponente saltos de agua que se precita desde 20 metros de altura rodeados de avellanos y castaños.


4º PATRIMONIO HISTORICO

EL MOYÓN DE LA CORRALÁ EN POLA DEL PINO/LA POLA VIEYA

 En el interior del pueblo se levanta este monolito de arenisca de casi dos metros de altura en el que están grabados diferentes símbolos, entre ellos una cruz griega y una figura antropomórfica. Los estudios realizados no han logrado determinar su verdadero origen, pudiendo ser un menhir de la época prehistórica (de ser así, serían unos de los más destacados del norte de España) o un mojón de los existentes en los caminos medievales.

ESTELA DE RIOMIERA

La “piedrona de Rumiera” es una estela discoide gigante, que procede de Santibáñez de la Fuente de Riomiera. Estaba cerrando una finca y, por tanto, de emplazamiento originario desconocido, aunque por sus dimensiones no puede estar muy lejano; quizás en el cercano castro de Les Mueles, a un kilómetro aproximadamente. Se conserva en el Tabularium Artis Asturiensis. Joaquín Manzanares Rodríguez la describe como «una laja de arenisca compacta de 15 cm de grueso, disco de 112 cm de diámetro, 90 cm de alto por 45 de ancho en la parte baja. Es, por ahora, la más antigua muestra monumental y estética conocida en el concejo de Aller». 


ARA VOTIVA IGLESIA DE SAN VICENTE DE SERRAPIO

Se conserva de época romana que antiguos clanes ástures dedicaron a Júpiter. Esta ara se encuentra entre las más importantes de las halladas en Asturias.

VÍA ROMANA LA CARISA

La vía romana de La Carisa, construida en tiempos de Augusto, debe su nombre al legado Publio Carisio. Discurre por la cumbre del cordal de Carraceo uniendo a lo largo de 42 km las localidades de Pendilla (León) y Ujo, (si bien su recorrido inicial iría probablemente de León a Gijón). El campamento romano se halla a 1.728 m de altitud, ocupando unas diez hectáreas de extensión en el monte Curriel.los y fue construido entre los años 26-22 a. C. con motivo de la guerra contra los ástures. En el pico Homón de Faro, a 1 km de distancia, al norte del campamento romano, se encuentra una fortificación de unos 400 m de longitud. Está datada entre mediados del siglo VII y primeras décadas del VIII d.C., aunque no se descarta su reconstrucción sobre otra anterior.

PUÑALES DEL GUMIAL (dos)

Están depositados en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, tras haberse hallado en el paraje magnífico de la montaña allerana. Adscribibles a la Edad de Bronce.

LOS MEGALITOS DE EL PADRÚN O CANTU DE CRUCES EN BOO,

 Se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido (en torno a los 4000 años a. C) de la presencia humana en Aller.

LÁPIDA DE VILLANUEVA

Lapida de una tumba de unas medidas de 150 x 80 encontrada en el pueblo de Villanueva de Moreda .La conserva el particular que la encontró. Uno de los primeros vestigios de cristianización se halla en Villanueva, cerca de Moreda. Es una lapida funeraria que se descubrió el 16 de julio de 1973 a pocos metros de la actual ermita: «Era DCCCCXXXIII. † orate pro Brahulione [si D]eum abeadis prodetorem» (En la Era 933, año 895. † Pedid por Braulion si tenéis en Dios un protector)

LOS CASTROS EN ALLER

Se denomina castro, término derivado del latín castrum (“fortaleza”), a un recinto fortificado del I milenio a.C. En su mayoría corresponden a la Edad del Hierro y se datan entre los ss. VII y VI a.C. y la conquista romana, a fines del s. I a.C. Son muy frecuentes en Galicia, el norte de Portugal y Asturias, región esta última en la que se han catalogado unos tres centenares.

Los castros alleranos son recintos fortificados de pequeño tamaño (menores de 1 Ha), por lo que parece que deben interpretarse más bien como pequeñas fortificaciones, tal vez con algunas viviendas en su interior, que como poblados de gran tamaño. Se localizan fundamentalmente en el curso medio del río Aller y en el valle del Braña, en lugares con amplio dominio visual del territorio y buenas condiciones naturales para la defensa, por lo general la cima de pequeños promontorios rodeados de fuertes pendientes, y en ocasiones de cortadas rocosas. Por ello, en la mayor parte de los casos, no está fortificado todo el contorno del poblado, sino que las defensas, por lo general fosos y terraplenes, se concentran en las partes más accesibles, generalmente pequeñas colladas.

Los castros alleranos se pueden vincular con los pueblos que las fuentes escritas de la Antigüedad denominaron ástures, quienes a finales del I milenio a.C. habitaban en la mayor parte de las provincias de Asturias y León y un sector de la de Zamora. Conocemos el nombre de dos de las comunidades indígenas del valle del Aller: los arronidaeci y los coliacini, quienes, poco después de la conquista romana, levantaron un ara en honor del dios Júpiter , conservada en la iglesia de S. Julián de Serrapio.

Los principales castros son :

  • Los Castiel.los ( Polavieya)
  • La Peruyal (Felechosa)
  • El Questru ( Morea )
  • Les Mueles ( Yanos )
  • El Peral(Castiel.lo-Piñeres)

5º EL PATRIMONIO INDUSTRIAL

 Está muy presente en el concejo. Los pozos de San Antonio, San Fernando o Santiago son algunas de las explotaciones mineras que forman el conjunto patrimonial de Aller, además de estaciones, escuelas, puentes, bocaminas y viviendas que describen la historia industrial del concejo.

POZU SAN ANTONIO

En 1940 se inició la perforación de un nuevo pozo vertical en las proximidades del cementerio municipal de Moreda, en el Concejo de Aller (Asturias). La Sociedad Hullera Española, propietaria del mismo, iniciaba así su andadura en este nuevo tipo de explotación subterránea.

A lo largo de sus casi sesenta años de vida – el pozo sería cerrado el 31 de octubre de 2003 cuando había alcanzado una profundidad de 547 metros hasta la caldera, si bien aún había labores 80 metros por debajo de esta cota.

POZU SAN SANTIAGO-SAN JORGE

“El pozu San Jorge” se encuentra muy próximo al pozo Santiago, aún operativo, y formo grupo con éste y con el ya cerrado pozo San Antonio. Comenzó a ser profundizado en el año 1940 por su entonces propietaria, la Sociedad Anónima Hullera Española, empresa de la cual era accionista mayoritario Claudio López Brú, segundo marqués de Comillas. La inauguración oficial se produjo el 15 de noviembre de 1942. Su caña, de 5 metros de diámetro, alcanzó una profundidad de 151 m. Dispuso de tres plantas, estando unido con su vecino pozo Santiago por la tercera. Desde 1967 pertenece a HUNOSA El castillete, de perfiles de acero roblonado y de 31´5 metros de altura se mantuvo en funcionamiento hasta el día 1 de mayo de 1995, siendo, tras su cierre, restaurado. El 24 de enero de 2013 se le incluyó en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, junto a la bocamina vinculada a este pozo, reformada en 1964 mediante bloques prefabricados de hormigón a modo de dovelas, y en cuya entrada podía leerse: Mina Marianas, 1964

 POZO SAN FERNANDO

Un caso singular resulta ser la conocida como mina o pozo de S. Fernando en Orillés / Uriés, perteneciente a la Sociedad Industrial Asturiana, que prestó sus servicios entre 1948 y 1968. Pertenece a los llamados “pozos balanza”, ya que el carbón se extraía por la parte baja del valle por contrapeso. Su castillete emerge en una zona boscosa próxima al pueblo y cuenta con una senda de acceso señalizada para su visita.

MINA LA ESPERANZA: LOS MÁRTIRES DEL CARBÓN (ALLER)

La mina La Esperanza o más conocida como “El Picu” es una mina de montaña en la parroquia de Bo. Esta mina pasó por varios propietarios, donde destaca la Sociedad Minera La Montañesa (Burgos) o el Marqués de Comillas don Claudio López Brú. Esta última, Bo, es un conjunto de tres minas: La Fontina, La plaza y La Esperanza. La mina y la vida minera están indisolublemente ligada a la tragedia. Y a la muerte. Al luto y al drama. Y, en mayor o menor medida, a un silencio histórico convenido y, en otras ocasiones, a una leyenda negra manipulada por intereses y servilismos Acerca de la mayor tragedia minera ocurrida en Asturias, en tierras de Boo, Aller, y en la mina llamada La Esperanza o El Picu, no sólo hubo que registrar 30 muertos –¡TREINTA!-

La historia minera, además de guardar silencio, cuando decía algo, lo tergiversaba y donde había que censurar, premiaba, y donde había que dar honra, desacreditaba en el acontecer minero.

MINA BASCONA-COLLANZO

Traemos a este lugar una de las minas tipo conocidas como chamizos que teníamos en la zona de la Estación . Se encontraba situada, en el paraje denominado Tras la Sierra, en términos de Collanzo, en la margen izquierda del río Aller, frente a la estación del ferrocarril de vía estrecha Vasco Asturiano, y municipio del mismo nombre que el río, sintió los efectos devastadores de la tragedia hacia el mediodía del martes, 9 de enero de 1945, en la galería número 1, del 3er piso, al ocurrir un desgraciado accidente en el que perdieron la vida cinco mineros a consecuencia de una explosión de grisú, –

En la foto se puede ver al caballista con un tren de vagones construidos de madera, y la mula enjaezada con cascabeles en la quijera. La mujer de la lámpara colgando de su hombro, es Delfina González.

B2981855

Mina Bascona, Collanzo-Aller, año de 1928.

6º-HISTORIA DEL FERROCARRIL EN ALLER

Comprenden 8 paneles (de 50 x 50) de fotografías y textos al respecto

7º TROVA DE ALLER

Copla de Joaquín Benxa

Panel De 100 x 60

8º PANEL SOBRE EL PANCHON Y LOS MADREÑEROS Panel explicativo de estos dos aspectos etnográficos del concejo

9º LOS CASTROS

10º CAMINO DE SANTIAGO POR ALLER

EL PANCHÓN

“ Rapaza resala, pídote de corazón,

cámbiame estes flores por un pletu de Panchón “

LA ESCANDA es una variedad de trigo cultivada en Asturias desde tiempos antiguos debido a su buena adaptabilidad al terreno y a la climatología. Era el sustento más importante de la economía campesina y la base para la elaboración del pan y otros alimentos como la empanada, las casadielles y el panchón. Su cultivo y posterior elaboración generó la aparición de los rabiles y molinos harineros, así como un amplio instrumental para su recogida y almacenamiento que, en la actualidad, forman parte de un rico material etnográfico

EL PANCHÓN se elabora con harina de escanda, agua y sal. Una vez cocida en los rescoldos del llar se desmiga la masa y se envuelve con manteca derretida, endulzándose con azúcar o miel. Esta tarea se realiza a lo largo de tres días siguiendo tres pasos fundamentales: elaboración de la masa, cocción de la pancha entre las cenizas del llar y aderezo final para su consumo. Alrededor del panchón perviven costumbres ancestrales como “la pedía´l panchón”, que realizan los mozos al amanecer en los días de romería

     
  J. Campos se refiere al panchón en 12 cuartetas, de las que acogemos las seis principales.    
 

Lo que trai xente a montón

y aquí ta como en ca güelu

ye´ sa llambioná, el panchón,

qu´entra sola pel gargüelu

Postre típicu alleranu

amañau con pan de sucu

per el que cualquier humanu

nágua por vese fartucu

Persones mal enteraes

dirán que lo fai cualquiera

pero eso son babayaes

de la xente platiquera.

Pa facelo tien que ser,

Y en esto un hay que dudar,

dalguna muyer d´ Aller

que sepa arroxar el llar.

Que amase bien la farina

y que lo sobre sin tasa

con bastante mantequina

d´eso sabroso de casa

Siempre lo decía un home

Que lu conoció mió güelu:

El panchón solo se come

aquí en Aller … y en el cielu.

Copla del pan: recogida por Juaquín Fernández(Aller)

«Recemos un padrenuestro a San Justo , para que de lo poco , saque mucho y lo saque pa prestar.

A San Justo y a San Froilán para que saque buen pan.

A San Justo y a San Vicente para que lo acreciente.Y a San Pantaleón para que lo saque bon.

A San Justo y a la Magdalena, para que de lo poco, quede la masera llena»

Parece, dicen los alleranos, que el panchón es postre originario de los pueblos de Aller. Y bien pudiera ser así, ya que cuando muy raras veces aparece en las mesas de los concejos vecinos, la cocinera suele curarse en salud: «no sé cómo me saldría; la receta diómela una allerana».

Y como receta de este panchón allerano tenemos hoy dos versiones: una, la de los libros, tradicional, recogida en una época todavía lejos de la cocina de carbón, el butano y el microondas; otra, la de algunas cocineras alleranas más arraigadas, que fueron capaces de adaptar, adoptar y adaptarse a los nuevos cacíos culinarios; tal vez, sin olvidar del todo aquellos pocos cacíos, lentos y toscos, pero hogareños, siempre colgados alrededor de plegancias y vasares del tsar asturiano junto al forno de amasar.

En cualquier caso, nunca podremos saber ya, si aquel primitivo panchón, más rustíu y afuméu, entre los tizones del tsar, no dejaría mejor paladar que sabores bastante más desabridos y estresados entre las prisas de la vitrocerámica, el microondas…

En aquella edición primera del panchón, entre fueyas de castañar y tizones de faízas, el investigador asturianista Lorenzo Rodríguez-Castellano define en unas líneas su reposada elaboración:

LA ARTESANIA DE LES MADREÑES

Textos sacados del Laminariun de Aller de Joaquín Álvarez Benxa

LA ARTESANIA DE LOS MADREÑEROS DE CASOMERA

Siempre tuvieron fama las madreñas asturianas como calzado tosco. Tiene fama el concejo de Caso de serlo de madreñeros, pero este de Aller también lo es, sobre todo el pueblo de Casomera pues eran de este oficio del 80 al 90 por ciento de sus vecinos. En los pueblos de León (a esta provincia y a la de Santander se mandaban muchos pares) en los mercados ,Marcial levantaba la voz: “Estas buenas madreñas fechas de madera de nogal, y estas otras de castaño”. Su mujer que estaba al lado rectificaba y decía a los circunstantes “que eran de faya”, echando a rodar el prestigio de la mercancía y del mercader.

Los madreñeros de Casomera por los veranos contrataban un monte, una mata de fayas u otra clase de árbol, habitualmente en el concejo de Ponga. Allí se instalaban a principios de verano para regresar en el otoño, trabajando en los largos días del verano, desde el amanecer hasta que oscurecía.

Sus mujeres o hijos les llevaban cada ocho días la muda y los víveres, cargando los acémilas o mulos en las que regresaban al pueblo con la carga de madreñas terminadas, hechas allí en Ponga o zonas limítrofes (unos 60 pares cada caballeria)-Es de suponer que en tantos años hayan sido muchas las peripecias de estos viajeros por un terreno agreste, con el peligro de osos, lobos y malhechores.

La ruta comprendía tierras de Asturias y Leon, jalonadas por las localidades de Rioaller, puerto de Vegarada, Valle de Riopinos, Isoba, La Uña ,entrando en el concejo de Ponga por el puerto de Ventaniella, ,pudiendo suponer esta ruta unos setenta kilómetros.

También se dedicaban a esta industria en otros pueblos alleranos .Por ejemplo en Cuerigo está la casa de Pepe Marcos( Jorge Gonzalez) que era muy trabajador y solía despachar en un día hasta nueve pares. Hacía “en solitario” los trabajos de tronzar, desbastar, vaciar etc.. y luego por la noche en la cocina remataba la obra con la ayuda de la esposa y los hijos. Este trabajo (que comprende, además de los modelos ordinarios, los “de pico corteu” para usar con escarpines), tiene mucho de artístico, de escultural, pues se necesita talento para dar esa curvatura que tiene la abarca en el empeine y además lograr el alabeo perfectamente simétrico en los dos elementos del par.

Con ocasión de una cacería regia del rey Alfonso XIII en la zona de Ponga sintió curiosidad por ver trabajar a los madreñeros alleranos se llegó a pie de ellos en compañía de la infanta M.ª Cristina, el niño Teodoro, como el mas instruido, hizo recepción de las personas reales hablando con ellas y explicándoles el trabajo.

Sucintamente repetimos la explicación que nos da Úrsula Morán Castañón, hija del mencionado Teodoro y así sabremos del oficio por lo menos tanto como el Rey de España: En el campo se hacen las operaciones de tronzar y amoldar; luego en la cabaña, sentándose en el tayón o tayuela , se proseguían las operaciones de:

  • Aponer
  • Azolar
  • Taladrar
  • Chagrar
  • Esbocar
  • Raspar

Posteriormente las madreñas se adornaban con dibujos, geométricos por lo general y muy variados. Se copia aquí uno ejecutado espontáneamente por la referida Úrsula que recuerda los motivos ornamentales con que se daba remate a este calzado práctico, higiénico y tan típico de nuestra región.

EL MADREÑERU

Trabaya p’al invierno pel veranu

si tien muncha parroquia’l madreñeru

pos ya baxó del monte un bon maderu

de pumar o de faya o de avellanu.

Teniendolos preseos a la mano

co l´ aza lu cuartian picaderu

desbastando co ’l hachu cada tueru

y con zuela doy forma muy ufanu

Ya n’el potru adelgaza con barrenes

y dispues los agüeya per docenes,

los esmonda, los pule y pintarraxa

Debuxa fueyes, páxaros y flores

y al desoboque a navaya con promores

tá fecha una madreña ya permoxa

(Francisco González Prieto)

Operaciones del proceso de elaboración de la Madreña:
-Baltar.- Cortar el árbol. Tronzar-cortar el tronco en trozos
-Fender. -hendir longitudinalmente el tronco
-Moldiar.-desbastar el tronco con el hacha, dándole cierta forma
-Aponer.-dar forma con el hacha a una madreña aislada
-Azuelar.-rebajar la forma de la madreña con lazuela 
-Petiar.-abrir el hueco de la boca con la zuela
-Gurbiar.-rebajar el interior con la gurbia, dando forma al talón
-Taladrar.-ahuecar la casa de la madreña
-Llegrar.-rebajar y limpiar el interior y la casa de la madreña con la llegra
-Rayer.-acuchillar el exterior de la madreña, con el raseru
-Cepillar.-acuchillar el exterior de la madreña con el cepillo
-Esbocar.-arreglar y reparar la boca de la madreña
-Pintar.-hacer la talla o dibujos
-Afumar.-ahumar la madreña para dar color y protegerla
-Nidiar.-frotar la superficie de la madreña para dejarla lisa
-Sacar brillo.-untar con sebo las madreñas después de ahumadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.