CRÓNICA DEL SIGLO XX

Autor: "ASOCIACIÓN DE CABALLEROS DEL CAMINO DE SANTIAGO ALLERANO-ANDRES BORETTA".

25/01/1900   Juez Municipal de Collanzo, Vicente Lobo Calvo.
1906 – 1909   Alcalde de Aller, Luís Díaz Rodríguez, de Collanzo.
15/01/1908   Luís Díaz Rodríguez, de Collanzo, y Jesús Rodríguez y González, de Serra pio, constituyen una sociedad mercantil bajo la razón social "Rodríguez y Díaz",con domicilio en Collanzo, destinada al comercio al por mayor y al Por menor para la compra y venta de granos, harinas y paqueterías.
11/02/1908   Nace en Cuérigo Gustavo López Vázquez, abogado y escritor.
sep-1908   Estaba en proyecto la creación de la Adoración Nocturna de Santibáñez de La Fuente.
dic-1908   Fallece Protasio González Solís y Cabal, nacido en Oviedo, pero hijo de Domingo González Solís y Argüelles, nacido en Cuérigo el 21-1-1793.Estableció la primera imprenta a la moderna en Oviedo, era periodista y escritor, lo mismo que su otro hermano, escritor, Gumersindo.
1912   Surge la polémica por el establecimiento de un mercado semanal en Collanzo, existiendo otro los viernes en Cabañaquinta.
sep-1913   Continúa el Juzgado Municipal de Collanzo.
mar-1914   La Alcaldía se dirige al Rectorado solicitando se provea en propiedad la Escuela de Cuérigo, y que dicho nombramiento recaiga en un maestro y no en maestra, por convenir así a la enseñanza.
1915   Riadona. Incomunicada la parte izquierda del río.
feb-1915   Epidemia de sarampión.
1915-1917   Alcalde de Aller, Luís Díaz Rodríguez, de Collanzo.
may-1915   El Ayuntamiento deja sobre la mesa el expediente de subasta para la reparación del pontón de Collanzo, hasta determinar si convendría hacerlo por la Administración o anunciar la tercera subasta por haber quedado desiertas las dos celebradas.
jul-1915   Se acordó ejecutar por la Administración la obra de reparación del pontón de Collanzo.
nov-1915   Fallece en Llanos, Pedro González, uno de los pocos veteranos de la Guerra de Africa, que van quedando, donde sirvió a la Patria como artillero.
nov-1915   Nombramiento de maestro de la Escuela de Adultos de Llanos a Manuel Castañón.
jul-1916   Por el Ingeniero Fernando Casariego y ayudante Servando Murias se están practicando los estudios de la carretera municipal de Collanzo a Casomera, los cuales podrán terminarse en breve plazo.
oct-1918   Hace su aparición una peste gripal, conocida como "el mal de moda" siendo médico titular de Collanzo, Marcelino Alas y Cores, que también llegó a enfermar.
1918   Riadona.
1919-1920   Alcalde de Aller, Luís Díaz Rodríguez, de Collanzo.
1920-1921   Alcalde de Aller, José Díaz y Fernández Castañón, de Collanzo.
1921   Construcción de un manantial por un coste de 1.473 pesetas (que en el año 1948 abastecía una fuente en Llanos, en el centro de la zona edificada, y un lavadero).Este manantial afluye a 60 m de distancia.
1921-1922   Alcalde de Aller, Luís Díaz Rodríguez, de Collanzo.
1923   En Santibáñez se construyó una fuente en las proximidades de su mismo manantial, y que tenía un caudal muy abundante en toda época.
08/02/1923   Fallece en Collanzo Perfecta Gutiérrez y G. DEL CASTILLO (viuda de Hevia) a ladead de 67 años.
1925   Anteproyecto del Plan General del Ferrocarril Ujo-Collanzo-Matallana, considerándose este ferrocarril como de interés general.
22/02/1925   Estaba pendiente de que se ordenara la subasta para construir el ferrocarril Ujo-Collanzo,Collanzo-Matallana y Matallana-León.
oct-1926   Subasta en el Ayuntamiento de las obras para la construcción de Muros en Cuérigo para la carretera de Collanzo a Casomera, con un presupuesto de licitación a la baja de 5.847,82 pesetas.
1926   Riadona.
29/04/1927   Real Decreto-Ley del Ferrocarril modificando las Leyes 8 y 12.
04/06/1928   Ramón Suárez Pazos, director del Ferrocarril Vasco-Asturiano, presentó la instancia que fue la base definitiva para su concesión
dic-1928   Una vez adjudicada la obra del ferrocarril se recibe el acta notarial de compromiso del Ayuntamiento para facilitar las obras.
1929   Proyecto de carretera de León a Collanzo ( sección Collanzo al límite).Ingenieros de Caminos, Leonardo G. Ovies y Francisco Cabrera. Por el Puerto de Piedrafita.
1929   Proyecto de carretera de La Vecilla a Collanzo (sección de Casomera al límite). Ingeniero de Caminos, Emilio Kowasky. Por el Puerto de Vegarada.
1929   Llega el abastecimiento de agua a Santibáñez por un coste de 11.823,59 pesetas, y se construye una fuente pública.
1929   Collanzo no disponía de abastecimiento de agua potable y se surtían los vecinos del río para todas las cosas, ya que fuentes y manantiales se fueron mermando o desapareciendo por los trabajos de las explotaciones mineras.
29/11/1933   Nace en Cuérigo el misionero del Sagrado Corazón, Juan Alonso Fernández.
05/10/1934   Estalla la Revolución de Asturias. Finaliza el día 14.
27/01/1935   Llega el ferrocarril a Collanzo.
1938   Riadona.
04/01/1945   Mina "Ampliación" de Collanzo. Explosión de grisú. Mueren dos mineros y otros cinco resultan heridos. Al día siguiente fallecen tres de los heridos.
1946   Riadona.
1946   Construcción de un lavadero público en Llanos por 5.428,84 pesetas.
1947   Reparación del edificio del Cuartel de la Guardia Civil y Escuelas Graduadas de Collanzo, y se hicieron las galerías de la parte posterior por 22.702,75 pesetas.
1947   Producción de las minas en toneladas extraídas anualmente: "Recuperada",1.500 T, "Ampliación", 3900 T.
1948   IDEM:"Recuperada",2000 T 
1948   Censo Escolar: Llanos: 52 matriculados y 45 asistentes, Cuérigo: 17 matriculados y 14 asistentes, S. de la Fuente: 45 matriculados y 37 asistentes, Collanzo: 40 matriculados y 30 asistentes.
1948   Reparación del Fielato de Collanzo.
1948   RECAUDACIÓN FIELATO DE COLLANZO (resumen) : carnes frescas de vacuno, 1022 kgs. Carnes saladas de cerdo, 1237 kgs Degüello particular, 7363 kgs. Pescado, 3834 kgs. Frutas, 20.980 kgs Vino, 193.107 l. Sidra, 8735 l. Cerveza, 29.521 l. Aguardiente (hasta 55º), 7584 l. Almadreñas, exportación, 28.490 pares. CONSUMOS DE LUJO: Vinos corrientes, 186.553 l. Vinos generosos, 3158 l. Sidra corriente, 1809 l. Cerveza, 2952 l. Licores y aguardientes, 5712 l. Galletas, 1064 kgs. TOTAL RECAUDADO : 137.743, 85 PESETAS
1948   RECAUDACIÓN GANADERÍA (Ayuntamiento): Parroquia de Santibáñez, 6.648 pesetas. Cuérigo, 2.653 pesetas. Llanos, 6.372 pesetas.
1949   Elecciones Municipales.
1950   Riadona.
15/04/1950   Alcaldes de Barrio de: Collanzo, Jesús Velasco González, Cuérigo, Joaquín González Martínez, Llanos, Vicente González Fernández, Santibáñez, Antonio Miranda Fernández.
mar-1951   Se suspenden las Cartillas de Racionamiento.
22/06/1951   Llega a Collanzo la Imagen de la Virgen de Covadonga en peregrinación.
1953   Riadona.
16/06/1958   Fallecieron en accidente de trabajo en las Minas de "Coto Bello" de Carinsa, Manuel Prado Rodríguez, Secundino Baizán Ordóñez, Benigno Fernández Álvarez, Gerardo García Gutiérrez, Manuel González Castañón, Marcelino Baizán González, Pagerto Méndez Muñiz y José Antonio García Baizán. Los funerales se celebraron en la Iglesia Parroquial de Santibáñez el viernes, día 20 de Junio, a las 12 de la mañana.
27/12/1958   Quejas sobre la camioneta de línea Collanzo-Felechosa: "el vehículo renquea, es sucio, se meten las mercancías con los pasajeros y hace pocos servicios".
1958-1959   Construcción de un lavadero en Llanos.
08/12/1959   Homenaje a la maestra Concepción Hevia Gutiérrez en el restaurante "La Panera" de Collanzo, por los alumnos de las Parroquias de Casomera y Santibáñez de la Fuente.
1959   Riadona. Llevó el río la estación del ferrocarril de Collanzo.
1961   Construcción de un puente de hormigón armado en Cuérigo.
sep-1964   Proyecto de construcción de un Parque Sindical en Collanzo.
13/06/1965   Inauguración línea de autobuses Valdefarrucos-Collanzo.
14/12/1966   Referéndum Nacional. Se somete a votación la Ley Orgánica del Estado.
dic-1967   Riadona. El río llevó puentes, cortó el ferrocarril y llevó a parte de la Cantina del ferrocarril de Collanzo.
30/06/1968   Inauguración nueva Iglesia de Collanzo.
24/05/1970   Sala de Fiestas "La Panera" de Collanzo, actuación de "Los Parrysh" y el cantante Tino Fombona.
27/07/1970   Cierre definitivo de la Mina "Carinsa"-Levinco. En ese momento la plantilla estaba formada por 111 personas, muchas de la zona alta del Concejo.
abr-1971   Entra en funcionamiento el Centro de Inseminación Artificial Ganadera de Collanzo.
01/10/1971   Datación arqueológica del Castro "Les Mueles".
12/01/1972   Declaración como Monumento Provincial del Templo de San Juan de Riomiera, en Santibáñez de la Fuente.
1972   Cuérigo: tiene en esta época 4 hórreos y 3 paneras.
1975   Alcalde de Aller, José Hevia Canga., de Collanzo.
1976   Problemas en la antigua playa fluvial de Collanzo por distintos temas
15/02/1981   Es asesinado en La Barranca (Quiché) el misionero del Sagrado Corazón, Juan Alonso Fernández, natural de Cuérigo.
30/04/1988   Manifestación en Cabañaquinta, convocada por el Ayuntamiento, en contra de la desaparición del ferrocarril en el tramo Moreda-Collanzo (no llegó a desaparecer).
27/04/1995   Se declara Monumento Natural el Texu de la Iglesia de Santibáñez de la Fuente.
11/12/1995   Empiezan a verse las televisiones privadas.
1996   Reparación de la pista Valdeberruga-La Guarda (Cuérigo) por 3.490.100 pesetas.
20/06/1996   Solicitud al Principado para hacer una pista polideportiva en Collanzo.
1997   Obras en la Iglesia de San Juan de Riomiera por 400.000 pesetas.
1998   Se descubren las bodegas de la antigua quesería de "La Casona" en Cuérigo, tapadas con toneladas de tierra desde hacía muchos años.

 

OTROS SUCESOS SIN FECHAR:

( Datos sacados de archivos, hemerotecas, bibliotecas y trabajo de campo).